Mil felicitaciones por tan bonita labor, el trabajo con los niños es gratificante y lo más importante es que cuentan con inocencia é imaginación.
Muchas gracias, tienes razón es muy gratificante ver sobretodo el derroche de imaginación que emanan y lo mucho que eso ayuda para su desarrollo mental y humano. La idea es que esta clase de dinámicas y talleres se multipliquen por todos lados, ojalá te animes, hasta luego y buen viento.
Que buena labor Efrain. Ojala hubiese miles de talleres como este en muchos municipios de Colombia. Los niños deben desarrollar su creatividad y ser recursivos para aprovechar los materiales reciclables, aliviando un poco la carga ambiental para nuestro planeta. MAS ARTE y MENOS GUERRA para un COLOMBIA MEJOR
Claro que si hombre, del desarrollo de estas cabecitas inquetas que tengo la oportunidad de sacudir, depende el futuro de nuestra casa, una casa ya cansada de darnos todo lo que puede y que constantemente nos da muestras de su desespero sin que hagamos prácticamente nada. Las acciones de lejos podrían ser mínimas pero si el resultado es aunque sea una cabecita más abierta y consciente, hemos ganado mucho terreno.
Excelente proyecto Marinozeta, donde piensa hacer el próximo?, esta clase de iniciativas deberían rotar constantemente por varios municipios y ciudades del país y del mundo, yo he hecho charlas sobre ecología y creo a veces que con eso no basta, este proyecto combina muy bien teoría y acción, adelante y buena suerte.
Saludos Carlos, en este momento ya está subido el post del último taller del proyecto, en el pueblo vecino de Suratá, el taller ya está acabando y pronto será la exposición de las obras de los asistentes, espero poder hacerlo en todas las partes posibles, gracias por tus comentarios y ojalá te adhieras al proyecto de alguna manera.
EXCELENTE TRABAJO FLACO... ESPERO VINCULARTE EN PROYECTOS CON TITIRITOM!!!
Que te parece este proyecto?, comenta aquí
Mil felicitaciones por tan bonita labor, el trabajo con los niños es gratificante y lo más importante es que cuentan con inocencia é imaginación.
ResponderEliminarMuchas gracias, tienes razón es muy gratificante ver sobretodo el derroche de imaginación que emanan y lo mucho que eso ayuda para su desarrollo mental y humano. La idea es que esta clase de dinámicas y talleres se multipliquen por todos lados, ojalá te animes, hasta luego y buen viento.
ResponderEliminarQue buena labor Efrain. Ojala hubiese miles de talleres como este en muchos municipios de Colombia. Los niños deben desarrollar su creatividad y ser recursivos para aprovechar los materiales reciclables, aliviando un poco la carga ambiental para nuestro planeta. MAS ARTE y MENOS GUERRA para un COLOMBIA MEJOR
ResponderEliminarClaro que si hombre, del desarrollo de estas cabecitas inquetas que tengo la oportunidad de sacudir, depende el futuro de nuestra casa, una casa ya cansada de darnos todo lo que puede y que constantemente nos da muestras de su desespero sin que hagamos prácticamente nada. Las acciones de lejos podrían ser mínimas pero si el resultado es aunque sea una cabecita más abierta y consciente, hemos ganado mucho terreno.
ResponderEliminarExcelente proyecto Marinozeta, donde piensa hacer el próximo?, esta clase de iniciativas deberían rotar constantemente por varios municipios y ciudades del país y del mundo, yo he hecho charlas sobre ecología y creo a veces que con eso no basta, este proyecto combina muy bien teoría y acción, adelante y buena suerte.
ResponderEliminarSaludos Carlos, en este momento ya está subido el post del último taller del proyecto, en el pueblo vecino de Suratá, el taller ya está acabando y pronto será la exposición de las obras de los asistentes, espero poder hacerlo en todas las partes posibles, gracias por tus comentarios y ojalá te adhieras al proyecto de alguna manera.
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO FLACO... ESPERO VINCULARTE EN PROYECTOS CON TITIRITOM!!!
ResponderEliminar